📚 #12 Acabo de Leer: La Liga Extraordinaria Vol. 1 de Alan Moore y Kevin O' Neil

Hace tiempo que quería leer algo escrito por Alan Moore, el mítico guionista de cómics —hoy ya retirado de la industria— y autoproclamado mago del caos. No me resultaba desconocida La Liga Extraordinaria, sobre todo porque, años atrás, tuve el ¿placer? de ver la adaptación cinematográfica. 

Digo “¿placer?” porque, aunque como película de acción con presupuesto elevado puede llegar a cumplir, la verdad es que no tiene absolutamente nada que ver con el cómic. Y cuando digo nada, es literal: salvo el título, es otra historia. Un desastre, en resumen.

Pero vayamos a lo que importa: ¿de qué trata la obra original? La Liga Extraordinaria es un cómic que reúne a una pandilla variopinta de personajes literarios del siglo XIX —desde el Capitán Nemo hasta el Hombre Invisible— y los convierte en una suerte de grupo de operaciones especiales del Imperio Británico. Sin embargo, lo interesante es que estos personajes no están allí por patriotismo ni por un sentido heroico desinteresado, sino por sus propios motivos, debilidades y contradicciones. Son, en muchos sentidos, más humanos que los típicos superhéroes de cómic.

A lo largo este primer volumen —seis números que funcionan como una introducción al universo de estos personajes— los protagonistas se van conociendo, se reclutan entre ellos, discuten, desconfían, se enfrentan y, en el camino, intentan recuperar un poderoso artefacto que podría caer en manos equivocadas. La tensión no solo viene de los enemigos externos, sino también de los conflictos internos del grupo.

El dibujo de Kevin O’Neill es otro gran acierto: su trazo recargado, expresivo semi realista y grotesco acompaña perfectamente el tono irónico, aventurero y por momentos sombrío de la historia. La distribución de las viñetas también ayuda a mantener un ritmo envolvente, lleno de acción, misterio y una buena dosis de humor negro.



En el fondo, La Liga Extraordinaria no es solo una historia entretenida y llena de guiños literarios. También es una crítica (muy en el estilo de Moore) a las instituciones políticas y a la hipocresía imperial: espías, manipulaciones y conspiraciones están a la orden del día.

Una excelente lectura, tanto si te gusta la aventura clásica como si buscás una visión más crítica y sofisticada del género.

Comentarios