Estrenada el 25 de abril de 2025 en Netflix, Havoc marca el esperado regreso de Gareth Evans (The Raid, The Raid 2) al cine de acci贸n, esta vez con Tom Hardy en el papel principal. La premisa suena tentadora: un detective se ve atrapado en una red de corrupci贸n policial y guerras entre mafias asi谩ticas, mientras intenta rescatar al hijo delincuente de un pol铆tico. Con Evans en la silla de director y Hardy como protagonista, uno esperar铆a una bomba de adrenalina con profundidad emocional. Pero lo que recibimos es un producto visualmente estilizado, contundente en sus escenas de pelea, pero narrativamente limitado.
Lo mejor de Havoc est谩 en lo superficial, y no lo digo como insulto. La pel铆cula es un deleite para los amantes del cine de acci贸n sucio, urbano y descarnado. La fotograf铆a es g茅lida, con escenarios sombr铆os y decadentes que parecen salidos de un c贸mic noir postapocal铆ptico. Las calles mojadas, las paredes rotas, los pasillos interminables de edificios abandonados… todo ba帽ado por una paleta invernal que congela hasta el alma. La m煤sica, con un pulso electr贸nico que roza lo cyberpunk, acompa帽a muy bien ese descenso a los infiernos del crimen organizado.
Y s铆, hay violencia. De la buena. Gareth Evans no ha perdido su toque para las coreograf铆as brutales, directas, con planos largos que dejan ver cada pu帽etazo, cada derribo, cada crujido de hueso. Tom Hardy parece un tanque humano que arrastra su cuerpo herido por media ciudad, con la mand铆bula apretada y los nudillos ensangrentados. Hay algo casi hipn贸tico en c贸mo se mueven los combates: precisos, sucios, reales. La acci贸n es lo mejor de Havoc, sin lugar a dudas.
El problema, como suele pasar en esta clase de pel铆culas, es todo lo dem谩s. La historia es funcional pero poco inspirada. Lo que comienza como un relato sobre corrupci贸n termina en un cat谩logo de traiciones y clich茅s gen茅ricos. Los personajes son meros arquetipos: el polic铆a endurecido por la vida, los mafiosos gen茅ricos, el ni帽o perdido, la mujer misteriosa -pero se ve genial-. Nadie tiene verdaderas motivaciones, y cuando las tienen, resultan tan inconsistentes que uno se pregunta si hubo recortes de guion en el montaje final.
Tom Hardy hace lo que puede, que no es poco, pero su personaje est谩 escrito con una brocha gruesa. No hay arco de transformaci贸n ni profundidad emocional, solo un hombre golpeando a otros hasta llegar a la resoluci贸n final. A veces eso puede ser suficiente. Pero en Havoc, la falta de l贸gica en las decisiones de los personajes termina minando la credibilidad de la historia. Todo se siente demasiado guiado por las necesidades de la pr贸xima pelea, y no por un desarrollo narrativo org谩nico.
¿Es una p茅rdida de tiempo? Para nada. Havoc es cine de acci贸n puro, con una puesta en escena cuidada, ritmo veloz y suficiente carnicer铆a urbana para mantenerte pegado al sill贸n durante sus 100 minutos. Pero tampoco es la reinvenci贸n del g茅nero ni un nuevo cl谩sico. Es entretenimiento inmediato, eficaz pero olvidable. Un buen ejemplo de “cine para ver mientras estas sin nada mejor que hacer".
En resumen, si lo tuyo son los thrillers de acci贸n donde el protagonista se arrastra por un infierno urbano con los pu帽os como br煤jula moral, Havoc puede ser una grata experiencia. Pero si esperabas un guion s贸lido, personajes complejos y algo que te deje pensando despu茅s de los cr茅ditos… probablemente tengas que buscar en otra parte del cat谩logo.
Comentarios
Publicar un comentario