馃帴 #39 Chatarra en Acci贸n: Modigliani, tres d铆as en Montparnasse (2025)

Cuando una pel铆cula est谩 basada en un personaje real, no suele llamarme mucho la atenci贸n. A menos que los involucrados en la producci贸n cinematogr谩fica logren una ejecuci贸n que me parezca interesante o novedosa sobre la persona retratada.

El pintor y escultor Amedeo Modigliani es ya un arquetipo: el artista bohemio, loco y problem谩tico. El cine lo ha llevado a la pantalla en varias ocasiones, aprovechando su vida breve y tr谩gica para reforzar ese estereotipo del genio incomprendido, tan arraigado en el arte del siglo XX.

Sin embargo, esta pel铆cula no me pareci贸 una "biograf铆a" de Modigliani en sentido estricto. M谩s bien, la sent铆 como una narraci贸n concentrada en ciertos episodios de su vida en Montparnasse, donde la miseria, la enfermedad, y sus v铆nculos con amigos y amantes (escritores, pintores, marchantes, etc.) ocupan el centro de la escena. A esto se suma su car谩cter rebelde y su origen 茅tnico, que lo mantienen al margen de una sociedad francesa atravesada por la Gran Guerra.

Modi —como lo llaman sus compa帽eros— no logra vender una obra, y no s贸lo por el rechazo del p煤blico o por sus actitudes, sino tambi茅n por la ineptitud de su galerista. La pel铆cula no trata s贸lo sobre Amedeo, sino tambi茅n sobre lo dif铆cil que puede ser insertarse en el mercado del arte siendo un “don nadie” sin los contactos adecuados.

La muerte acecha al protagonista, pero aqu铆 no es el centro de la historia. Es apenas un elemento m谩s de su sufrimiento cotidiano.

La pel铆cula tiene momentos c贸micos (algunos algo forzados), lo que la vuelve entretenida de ver. No intenta provocar tristeza ni generar grandes transformaciones en el protagonista. Aun as铆, se disfruta gracias a su cuidada fotograf铆a, el buen trabajo actoral y la ambientaci贸n, que —aunque limitada a escenarios como bares, casas de galeristas, conventillos de artistas o restaurantes de lujo— funciona muy bien.

No es cine para todos, claro est谩. Pero lo que m谩s valoro es que se permita tomar ciertas licencias creativas, sin necesidad de rendirse completamente a la “figura hist贸rica” que pretende representar.

Comentarios