馃摎 #8 Acabo de leer: Boneshaker de Cherie Priest

Despu茅s de terminar dos libros en lo que va de este 2025, a煤n me quedaba algo de tiempo libre en estas vacaciones de enero para disfrutar de una lectura optativa. As铆 que me di un permitido m谩s para cerrar el mes con otra aventura literaria. Ten铆a en mente una obra pendiente que hab铆a descargado en digital hac铆a un tiempo: nada menos que Robur, el Conquistador, de Julio Verne. Pero, tras pensarlo un poco, decid铆 que todav铆a no era el momento adecuado para sumergirme en ese cl谩sico, as铆 que lo dej茅 para m谩s adelante.

Como no se me ocurr铆a nada nuevo, me tom茅 la molestia de usar ChatGPT para pedirle recomendaciones de libros steampunk o dieselpunk. El chat me sugiri贸 una lista de lecturas retrofuturistas y de ciencia ficci贸n bastante interesantes, aunque solo un par lograron captar realmente mi atenci贸n.

De ah铆 sali贸 el tema de esta entrada: Boneshaker, una novela publicada en 2009, ambientada en una versi贸n alternativa de Seattle (en lo que creo es el siglo XIX) y con una est茅tica steampunk marcada. Lo que me llam贸 la atenci贸n de la recomendaci贸n fue el c贸ctel de elementos: zombis —conocidos como los "podridos"—, piratas a茅reos que pilotan zepelines, cient铆ficos locos, pandilleros, etc.

En la historia, un gas t贸xico llamado "La Plaga" comienza a expandirse por la ciudad tras un accidente provocado por una enorme excavadora subterr谩nea llamada Boneshaker, inventada por un cient铆fico llamado Leviticus Blue. El gas mata o te convierte en un zombi. Pero el libro no se trata exclusivamente de muertos vivientes ni de doctores chiflados; esos personajes son obst谩culos en el camino. La trama verdadera gira en torno a Briar Wilkes —exesposa de Leviticus— y su hijo adolescente, Zeke, quien se escapa para descubrir la verdad sobre su padre. Su madre, entonces, va tras 茅l.

Lo mejor del libro es su construcci贸n de mundo: desde el principio te sumerge en un entorno lleno de misterio, y el final —en mi opini贸n— resulta bastante satisfactorio, cerrando bien el ciclo sin dejar demasiados cabos sueltos.

El problema, sin embargo, est谩 en el desarrollo. Hay una sobrecarga de descripciones que entorpece la lectura, y los protagonistas se cruzan con muchos personajes secundarios que son molestos o poco relevantes. Los pocos personajes interesantes apenas tienen participaci贸n hasta el final. Zeke, el protagonista adolescente, me result贸 insoportable durante todo el libro, principalmente por las decisiones torpes que toma, poniendo en riesgo a otros. El villano carece de trasfondo s贸lido y su v铆nculo con la protagonista es d茅bil, lo que genera una tensi贸n un poco forzada.

La novela tiene unas 340 p谩ginas, pero se sienten m谩s largas. El ritmo se vuelve tedioso y poco interesante en buena parte del libro, aunque el final lo justifica un poco: tiene sentido y resuelve muchas dudas iniciales. Como dato adicional, le铆 esta edici贸n en f铆sico, y la tipograf铆a era muy peque帽a, lo que complic贸 a煤n m谩s la experiencia.

En resumen: es una historia sencilla que, para m铆, no necesitaba ser tan extensa. Empieza bien y termina bien, lo que me permite decir que me gust贸, pero se me hizo una lectura densa y forzada. La termin茅 en una semana, pero no s茅 si la recomendar铆a, ni siquiera a los fan谩ticos de la ciencia ficci贸n. Tal vez, si la trama se hubiese enfocado en los piratas a茅reos o en los cient铆ficos, estar铆amos hablando de una historia mucho m谩s atractiva.






Comentarios