Esta obra del conocido director Francis Ford Coppola —nunca hab铆a visto una pel铆cula suya en mi vida— ha arrastrado alguna que otra pol茅mica, desde su producci贸n hasta su promoci贸n publicitaria. Se ha vuelto un poco m谩s popular por esos asuntos externos que por la trama misma del film.
La pel铆cula es un verdadero delirio visual. Justo acabo de leer Miedo y asco en Las Vegas (otra historia delirante), y aqu铆 se utiliza un frenes铆 gr谩fico —como si estuvi茅ramos en unos felices a帽os 20 reimaginados— con puro surrealismo para explorar los problemas personales del protagonista: un arquitecto innovador que a煤n no ha superado la muerte de su esposa, y que cae en reca铆das de alcohol, lo que genera im谩genes extravagantes y alucinantes... aunque no tan desquiciadas como las de Hunter S. Thompson.
La historia gira en torno a la creaci贸n de una ciudad ut贸pica, en oposici贸n al gobernador actual, que es conservador y quiere dejar todo como est谩, convencido de que "as铆 est谩 bien". En esta nueva Roma decadente, se nos presenta la competencia entre estos dos personajes, en una Nueva York deteriorada, llena de pan y circo. Hay un dise帽o visual muy interesante, con toques de art d茅co en ciertos interiores.
Es una interpretaci贸n moderna de la Antigua Roma, con la invenci贸n de un nuevo material de construcci贸n llamado "Megalo", creado justamente para levantar la imaginativa MEGALOPOLIS. Adem谩s, el protagonista tiene el poder (o m谩s bien el simbolismo) de detener el tiempo. Yo lo interpret茅 como una met谩fora de valorar lo antiguo para reconstruir lo nuevo, superando ese pasado conservador que el gobernador representa. De hecho, ambos personajes debaten sus visiones de c贸mo encarar ese futuro.
Mientras tanto, la pel铆cula muestra una sociedad en plena decadencia: sexo, alcohol, drogas, fiestas por doquier, mientras se discute el destino de Nueva York, una ciudad que se va derrumbando a la vista de todos.
Fotograma
Esta obra de Coppola es, en el fondo, una combinaci贸n de s铆mbolos que presentan una Roma ficticia a la deriva, que puede leerse como un reflejo de la actual Estados Unidos: un imperio en decadencia que debe reconstruirse o reinventarse. El director se la juega por completo en esta fren茅tica historia que pone en escena el conflicto entre distintas ideas pol铆ticas y sus formas de llevarlas a cabo. Los protagonistas viven en una distop铆a opresiva, sin justicia ni pan, mientras los pol铆ticos derrochan el dinero en juegos, luchas, m煤sica y espect谩culos. Tambi茅n hay revueltas orquestadas por fascistas, que se enfrentan tanto al gobernador como al arquitecto visionario. Todo es dist贸pico al principio, pero con el pensamiento ut贸pico del protagonista, esa visi贸n empieza a parecer un futuro posible.
Fotograma
Es la primera vez este a帽o que no s茅 c贸mo sentirme tras ver una pel铆cula. Es extra帽a, at铆pica y escandalosa. No me aburr铆, pero tampoco me sent铆 emocionado o satisfecho. Es como si frente a m铆 estuvieran ocurriendo cosas inexplicables... como en la actualidad, con ciertos hechos hist贸ricos dif铆ciles de asimilar o aceptar. Bueno, as铆 me hizo sentir. Y quiz谩s el no saber c贸mo explicar esta sensaci贸n sea lo m谩s positivo de esta experiencia, que sin duda ha dado mucho que hablar (para mal) a lo largo del a帽o.
Comentarios
Publicar un comentario