🎥 #33 Chatarra en Acción: Los Feos (2024)

Las películas etiquetadas como "young adult" (público juvenil) siempre son una mala señal, ya sea que se trate de obras literarias o adaptaciones cinematográficas.

                       Póster para netflix 

Básicamente, este género se centra en personajes adolescentes —igual que su público—, y en lugar de enfocarse en problemas reales como la pubertad, las drogas o el bullying, prefiere contar historias en las que los jóvenes salvan al mundo de agrupaciones malvadas. Estas pueden ser corporaciones, políticos, militares, genocidas o cualquier otra entidad de villanía genérica.

Es una buena excusa para que esa franja etaria se sienta parte de un cambio trascendental.
                      
                               Fotograma

¿Y qué tipo de cambio? Bueno, en esta película se trata de una rebelión contra científicos que controlan a la población para mantenerla "mansa", perpetuando una vida social y política estática. Los rebeldes —jóvenes, por supuesto— se organizan como una comunidad anarco-hippie que vive en las afueras de la ciudad futurista malvada. Tienen una huerta autosustentable, construyen caminos, trampas y casas, y viven como primitivistas sin jerarquía. Cada individuo es único, sin tener que pasar por el proceso transformador obligatorio que ocurre en la ciudad.

                            Fotograma

Ese proceso es una cirugía estética que te vuelve "perfecto" a los dieciséis años. Básicamente, te convierten en un personaje de Cris Morena. Y eso, seamos sinceros, es bastante malvado. Personalmente, me iría lo más lejos posible.

Cuando te convierten en un tincho menemista, no solo perdés tu individualidad: también te volvés un matón de sonrisa falsa y corazón blindado.

Esa es la premisa. En papel puede sonar interesante, pero en la práctica es bastante decepcionante. La película toma el camino fácil: chicos moralistas de buen corazón contra una científica malvada y sus secuaces, que son ridículamente torpes. De verdad, la peor organización malvada que vi en mucho tiempo.

                         Fotograma

¿Es lo peor que vi? Tal vez. Pero dentro de todo, no la pasé tan mal. Eso sí: se siente desactualizada, con esos mensajes sobre aceptarse a uno mismo, al cuerpo, a la personalidad… probablemente porque está basada en una novela distópica de 2006. Es la primera adaptación cinematográfica de la saga escrita por Scott Westerfeld.

A pesar de haber pasado un rato decente, es una película que no volvería a ver. Y tampoco me interesa seguir la saga (si es que hacen más). No soy el público objetivo y, además, es muy "Netflix": genérica, sin alma ni ganas.

Comentarios