En un futuro dist贸pico que tranquilamente podr铆a ser hoy, Civil War nos sumerge en unos Estados Unidos divididos por una guerra civil implacable. En este conflicto existen diferentes bandos: las "Fuerzas Occidentales" (California y Texas), que son los secesionistas, y los "Estados Leales", que permanecen fieles al gobierno federal.
En medio de todo este caos —desde tiroteos entre independentistas hasta atentados suicidas— encontramos a los protagonistas: un grupo de periodistas que busca entrevistar al presidente norteamericano antes de su inminente ejecuci贸n.
Desde mi perspectiva, esta pel铆cula no intenta crear bandos de "buenos" y "malos", sino retratar la experiencia de los fotoperiodistas en circunstancias b茅licas. Fotografiar combates violentos es una labor cruda, especialmente para los menos experimentados, como una de las j贸venes protagonistas que, al trabajar junto a una de las mayores exponentes del oficio, pasa de la emoci贸n inicial a la dura realidad de un ambiente hostil: rehenes torturados, fusilamientos de soldados, entre otras atrocidades.
El largometraje no busca dar lecciones de moral sobre la guerra ni sobre la divisi贸n de un imperio en decadencia. Todo se centra en los personajes —interpretados por Kristen Dunst y Cailee Spaeny— y en el enfoque que cada uno tiene sobre su labor period铆stica. Ellos simplemente hacen su trabajo, aunque eso implique enfrentarse a situaciones que pueden costarles la vida.
La divisi贸n del pa铆s por regiones me record贸 un poco al libro El hombre en el castillo, de Philip K. Dick. Si bien no tiene nada que ver directamente, en esa novela tambi茅n se presenta un EE.UU. dividido en regiones, en ese caso por la ocupaci贸n del "Eje" triunfador. En Civil War, el contexto se menciona apenas en los di谩logos de personajes secundarios.
Hubiera sido interesante que el film profundizara m谩s en esta distop铆a: ¿C贸mo se lleg贸 a este punto? ¿Qu茅 pas贸 antes? La pel铆cula deja mucho de ese trasfondo a la imaginaci贸n, cuando podr铆a haberlo aprovechado m谩s, porque la premisa es muy potente.
El director, Alex Garland, nos entrega una pel铆cula que maneja bien el suspenso y la acci贸n desenfrenada, con im谩genes impactantes. Lo hace de forma contenida, sin exageraciones ni morbo gratuito; por momentos, parece casi un falso documental.
En resumen, Civil War es una obra que funciona tanto como pel铆cula de acci贸n como una especie de road movie b茅lica. Trata el tema del secesionismo con seriedad, aunque sin profundizar demasiado en el trasfondo pol铆tico, dejando mucho espacio para que el espectador complete la historia con su imaginaci贸n.
Comentarios
Publicar un comentario