🎨 Malditos Artistas — ¿Qué clase de escultor es Spencer Shay?

Spencer Shay es un personaje de ficción perteneciente a la sitcom iCarly, estrenada en 2007. La serie trata sobre tres amigos que hacen su propio show en vivo por Internet, con muchos momentos de vergüenza ajena… y alguna que otra risa no enlatada.

Spencer, el hermano mayor de Carly, es interpretado por Jerry Trainor. Suele funcionar como alivio cómico, aunque en algunas ocasiones muestra un costado más sensible. Pero lo que realmente destaca de él son sus loquísimas esculturas, que realiza tanto por encargo como por puro placer (y, a veces, para levantar chicas).

Imagen chunga hecha por IA

"The Bottle Bot" por Spencer Shay.

Ahora bien, imaginemos que este personaje existiera en la vida real: ¿qué clase de escultor sería?

Las obras de Spencer son extremadamente diversas. La mayoría son figurativas, y en menor medida abstractas. Eso sí: no son esculturas realistas, ni usa materiales tradicionales como mármol, bronce, madera o piedra. Lo suyo es el ensamblado: recolecta objetos cotidianos, los modifica y los une en formas inesperadas, creando una especie de collage tridimensional.

“Merry Sniffmas” de Spencer
(Un árbol de Navidad decorado con narices. Sí, narices.)

El ensamblado es una técnica artística que surgió a comienzos del siglo XX. Pintores cubistas como Juan Gris o Pablo Picasso ya incluían arena, madera o papel de diario en sus obras. Pero quienes realmente llevaron esa técnica al límite fueron los dadaístas, con sus fotomontajes, ready-mades, collages y esculturas.

     "Rueda de Bicicleta" (1913)
de Marcel Duchamp. 
Considerado el primer ready made.

El dadaísmo fue una vanguardia clave que luego influenciaría al Pop Art, especialmente al estadounidense. Artistas como Robert Rauschenberg, Jasper Johns, Andy Warhol o Claes Oldenburg llevaron esta fusión entre objetos cotidianos, arte y cultura de masas a otro nivel.

"El espíritu de nuestro tiempo - cabeza mecánica" (1919) de Raoul Hausmann.

Spencer Shay tiene mucho de ese pop americano. Algunas de sus obras representan objetos de consumo, como un vaso de café gigante (una parodia clara a Starbucks), muy en la línea de Rauschenberg. Aunque este último no era “pop” en sentido estricto, sí fue uno de sus pioneros e influencias clave.

Obviamente, ser influenciado por un artista no significa copiarlo. Spencer tiene su propio estilo, que podríamos definir como kitsch, algo muy presente también en artistas contemporáneos como Jeff Koons.

"The Coffee Cup" de Spencer

"Monograma" (1955-1959) 
de Robert Rauschenberg

Un argumento más a favor de la influencia de Rauschenberg es el uso de tecnología interactiva. El artista texano incorporó circuitos, sonido y mecanismos eléctricos en sus obras. Spencer también: en varios episodios lo vemos crear aparatos como un alimentador de peces automatizado, o un ventilador hecho con martillos que gira mediante electricidad. 

"Fish Feeder" de Spencer. 
Todo eso para alimentar un pez; es divertido.

R. Rauschenberg (derecha) y el ingeniero Billy Klüver (izquierda) trabajando en la obra "Oracle"(1965).

"Oracle" (1962-1965) terminada.

En otro episodio, titulado “Amo el arte”, vemos que Spencer se obsesiona con exponer en una galería porque asiste su artista favorito: Harry Joyner, un escultor ficticio conocido por usar todo tipo de materiales. Este guiño también refuerza su conexión con el pop art.

"Teeth" de Spencer y Harry Joyner. 
Trabajo de encargo para dentista

Con todo esto, se puede afirmar que Spencer Shay tiene más en común con los artistas neo-dadaístas y pop que con los escultores clásicos. Si fuera real, seguro lo tildarían de "hampartista" (como diría el Chivo) o de “sin talento” (como Doñavelina). Pero su obra no es pretenciosa: crea por gusto o mecenazgo, y se nota que disfruta del proceso. En estos tiempos, un artista ya no necesita justificar su obra con un gran mensaje; para eso están los museos intentando explicar cosas que a veces no tienen explicación.

Otras obras de artistas reales que podrían haber influido en Spencer:

"Pala" (2001) escultura 
de Claes Oldenburg

"Ale Balletine Banks" (1960) 
esculturas de bronce 
de Jasper Johns

"Fata Morgana" (1985) escultura de Jean Tinguely

"Michael Jackson y Bubbles" (1988)
 de Jeff Koons

Y vos, lector/a: ¿qué clase de artista pensás que sería Spencer Shay si existiera de verdad?


Comentarios