Este universo cinematogr谩fico nunca me llam贸 demasiado la atenci贸n. Nunca conect茅 con las aventuras del monstruo radiactivo, y lo 煤nico que recordaba de Godzilla era la versi贸n de Roland Emmerich de los noventa… una pel铆cula que, sinceramente, no me gust贸.
A帽os despu茅s, con la llegada del Monsterverse y el estreno de Godzilla (2014), intent茅 darle otra oportunidad. Vi unos diez minutos en la TV, y fueron suficientes para perder el inter茅s.
Por el lado de Kong, la cosa cambia. Siempre me cay贸 mejor el gran simio: conoc铆a la pel铆cula original de 1933 y la versi贸n extens铆sima de Peter Jackson que vi en cines. Su historia siempre me pareci贸 m谩s humana, m谩s tr谩gica. As铆 que cuando se estren贸 Kong: La Isla Calavera (2017), me pareci贸 un acierto que apostaran por una nueva historia y no por otro remake reciclado.
Despu茅s lleg贸 Godzilla: Rey de los Monstruos (2019), que me salte茅 sin culpa, y m谩s tarde Godzilla vs Kong (2021), que s铆 vi. Esa me entretuvo bastante m谩s. El director, Adam Wingard, ya me sonaba de Cacer铆a Macabra (2011) y El Hu茅sped (2014), dos thrillers ochenteros con poco presupuesto pero mucho estilo.
En Godzilla x Kong: El Nuevo Imperio, Wingard vuelve a la silla de director y se nota su toque: una pel铆cula m谩s ligera, con ritmo de aventura y un enfoque claro en lo que todos queremos ver —monstruos gigantes rompiendo cosas—.
No hay mucho m谩s que buscarle: es un blockbuster de monstruos bien hecho, con acci贸n, colores vibrantes y una trama sencilla que no aburre. No revoluciona el g茅nero, pero cumple su cometido: dos gigantes parti茅ndose a golpes en una fantas铆a pulp de destrucci贸n colosal. Ideal para apagar el cerebro y disfrutar.





Comentarios
Publicar un comentario